Aquí vamos a recoger todos los ejercicios que se han mandado hasta la fecha.
Primero se mandaron unos ejercicios de repaso.
En cuanto a las actividades relacionadas con el tema 1, se han mandado algunas del libro:
92, 93,
98, 100, 101, 102, 106, 26,
Y otras que se han dictado. Las copio a continuación.
(1, 2, 6, 7, 9, 10) (1, 2, 3)
Primera Parte: MÚLTIPLOS
Y DIVISORES
1. Si están en el número 857 y dan saltos
de 5 en 5 hacia atrás, ¿cuál es el último número mayor que 0 al que llegan?
2. Para diseñar un
juego, se deben colocar 240 fichas cuadradas de modo que cubran un rectángulo.
Una posibilidad es armar un rectángulo que tenga 120 cuadraditos de largo y 2
de ancho. ¿Cuáles son todos los otros rectángulos que se pueden armar con las
240 fichas sin partir ninguna?
6.
a) Intentá
escribir el número 48 como resultado de multiplicar 3 números, pero que ninguno
de ellos sea el 1.
b) Ahora intentá
escribirlo como el resultado de multiplicar 5 números, pero que ninguno de
ellos sea el 1.
7. El número 18 se puede escribir como
multiplicación entre dos números, por ejemplo: 18 = 9 x 2. Pero también se
puede escribir como una multiplicación entre varios números: 18 = 3 x 3 x 2.
a) Escriban cada uno de
los siguientes números como multiplicaciones en las cuales se use la mayor
cantidad de números posibles.
36
= __________________________________________________
48
= __________________________________________________
120
=_________________________________________________
37
=__________________________________________________
b) ¿Hubo algún número
que solo pudo ser escrito como producto entre dos? ¿Por qué creen qué ocurrió
esto?
9. Un juego consiste en
escribir un número de tres cifras en la calculadora y restarle 4 todas las
veces que se pueda. Se gana si en algún momento se obtiene el 0.
a) Buscá dos números
con los que estés seguro de ganar.
b) Comparalos con los
de tuscompañeros. ¿Todos pensaron los mismos?
c) ¿Cuántos números
ganadores habrá?
d) ¿Se gana con los
números 500, 123, 560? ¿Por qué?
10.
a) Escribí
tres múltiplos de 12.
b) Escribí tres
múltiplos de 12 mayores a 1.000. ¿Cuántos creés que habrá?
Segunda Parte: MÚLTIPLOS
Y DIVISORES COMUNES
1. Juan y Ernesto están en una pista de números que
empieza en el 0. Los dos empiezan a dar saltos hacia adelante. Juan los realiza
de 5 en 5, en cambio, Ernesto los realiza de 7 en 7. ¿En qué números menores al
100 se van a encontrar?
2. Martina da saltos de 5 en 5 hacia adelante,
comenzando en el 0. Lisandro da saltos de12 en 12 hacia adelante, comenzando
también en el 0. En el número 60, se encuentran.
a) ¿En qué otros números se volverán a encontrar?
b) ¿Se habrán encontrado en algún número anterior al
60?
3. Tres personas corren alrededor de un lago. Una tarda
4 minutos en dar la vuelta; otra tarda 6 minutos; y la tercera, 3 minutos. Si
comienzan las tres a la misma hora, ¿cuántos minutos pasan hasta que se vuelven
a encontrar las tres por primera vez? Si corren durante una hora, ¿cuántas
veces coinciden?
4. En la clase de música, acompañan una canción con
instrumentos musicales. La profesora organiza a los grupos: el de las cajas
chinas toca cada 2 tiempos; el de los panderos, cada 4 tiempos; y el de los
cascabeles, cada 3 tiempos. ¿Cuándo es la primera vez que los tres grupos tocan
juntos?
5. Se han comprado 40 chupetines y 24 caramelos. Se
quieren repartir en bolsitas de tal manera que en cada una haya la misma
cantidad de cada tipo de golosina y que esa cantidad sea la mayor posible.
¿Cuántas bolsitas se van a armar?
7. ¿Cuál es la menor cantidad de caramelos que se
necesitan de manera tal que al repartirlos entre 8, en partes iguales, no sobre
ninguno y al repartirlos entre 6, en partes iguales, tampoco sobre ninguno?
8. En una bolsa, hay cierta cantidad de caramelos. Si
se los cuenta de a 2, sobra 1. Si se los cuenta de a 3, sobran 2 y si se los
cuenta de a 5, no sobra ninguno. ¿Cuántos caramelos hay en la bolsa, si son
menos de 120?
14. Encontrá un número mayor que 50 de manera tal que al
dividirlo por 5 el resto sea 0; al dividirlo por 3, el resto sea 0; y al
dividirlo por 15, el resto también sea 0.