domingo, 25 de octubre de 2015

Enlaces a páginas con ejercicios interactivos - Tema 2 - Operaciones combinadas

Os dejo enlaces a varias páginas que os resuelven operaciones combinadas paso a paso para que os ayuden a comprenderlas mejor.

Operaciones combinadas - Paso a Paso - 1
(Tenéis que pinchar en cada ejercicio, por cada vez que pinchéis os muestra un paso más de la solución - Es muy buen ejercicio para practicar. Podéis hacerlo y después comprobar paso a paso si lo habéis hecho bien)

Ejercicios interactivos de Operaciones Combinadas (en ViTutor)  -  Acceso a la Teoría de Operaciones Combinadas (en ViTutor)


PARA LOS QUE ACCEDÉIS CON MOVILES O TABLETS, OS DEJO LAS IMÁGENES, porque la página de "Operaciones combinadas - Paso a Paso 1" no funciona.
No funciona la corrección paso a paso, pero al menos podréis hacer los ejercicios.


Página 1

Página 2

Página 3

Página 4




sábado, 24 de octubre de 2015

Operaciones con Enteros - Teoría

Os dejo un esquema con las reglas que os he explicado en clase para hacer las operaciones con números enteros.

Imaginad que sois un robot de calcular que sólo puede seguir estas reglas, aprendedlas de memoria y aplicadlas a los ejercicios que tenéis que hacer. Si lo hacéis correctamente no volveréis a equivocaros al resolver operaciones aunque sean combinadas.


miércoles, 21 de octubre de 2015

Actividades de Matemáticas - Tema 2 - 21/10/2015

Hemos visto las reglas de las operaciones básicas y he mandado 3 ejercicios que haremos el viernes en clase.
Los ejercicios son:57, 58, 59

Mando para casa los ejercicios 102 y 103 por la falta de interés en el trabajo en la hora en la que sustituyo a Lola (Libre Disposición) y por estar hablando.

lunes, 19 de octubre de 2015

martes, 13 de octubre de 2015

Ejercicios de Matemáticas 13/10/2015

Tenéis que resolver los siguientes problemas:

1.   Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero cada minuto. A las 6.30 de la tarde los tres coinciden.
Averigua las veces que volverán a coincidir en los cinco minutos siguientes.

2.   En una bodega hay 3 toneles de vino, cuyas capacidades son: 250 l, 360 l, y 540 l. Su contenido se quiere envasar en cierto número de garrafas iguales. Calcular las capacidades máximas de estas garrafas para que en ellas se pueden envasar el vino contenido en cada uno de los toneles, y el número de garrafas que se necesitan.

3.   Un comerciante desea poner en cajas 12 028 manzanas y 12 772 naranjas, de modo que cada caja contenga el mismo número de manzanas o de naranjas y, además, el mayor número posible. Hallar el número de naranjas de cada caja y el número de cajas necesarias.


4.    ¿Cuánto mide la mayor baldosa cuadrada que cabe en un número exacto de veces en una sala de 8 m de longitud y 6.4 m de anchura? ¿Y cuántas baldosas se necesitan?

Ejercicios mandados con anterioridad

Aquí vamos a recoger todos los ejercicios que se han mandado hasta la fecha.

Primero se mandaron unos ejercicios de repaso.

En cuanto a las actividades relacionadas con el tema 1, se han mandado algunas del libro:
92, 93,
98, 100, 101, 102, 106, 26,
Y otras que se han dictado. Las copio a continuación.
(1, 2, 6, 7, 9, 10) (1, 2, 3)

Primera Parte: MÚLTIPLOS Y DIVISORES
1. Si están en el número 857 y dan saltos de 5 en 5 hacia atrás, ¿cuál es el último número mayor que 0 al que llegan?
2. Para diseñar un juego, se deben colocar 240 fichas cuadradas de modo que cubran un rectángulo. Una posibilidad es armar un rectángulo que tenga 120 cuadraditos de largo y 2 de ancho. ¿Cuáles son todos los otros rectángulos que se pueden armar con las 240 fichas sin partir ninguna?
6. a) Intentá escribir el número 48 como resultado de multiplicar 3 números, pero que ninguno de ellos sea el 1.
b) Ahora intentá escribirlo como el resultado de multiplicar 5 números, pero que ninguno de ellos sea el 1.
7. El número 18 se puede escribir como multiplicación entre dos números, por ejemplo: 18 = 9 x 2. Pero también se puede escribir como una multiplicación entre varios números: 18 = 3 x 3 x 2.
a) Escriban cada uno de los siguientes números como multiplicaciones en las cuales se use la mayor cantidad de números posibles.
36 = __________________________________________________ 
48 = __________________________________________________ 
120 =_________________________________________________   
37 =__________________________________________________
b) ¿Hubo algún número que solo pudo ser escrito como producto entre dos? ¿Por qué creen qué ocurrió esto?
9. Un juego consiste en escribir un número de tres cifras en la calculadora y restarle 4 todas las veces que se pueda. Se gana si en algún momento se obtiene el 0.
a)   Buscá dos números con los que estés seguro de ganar.
b) Comparalos con los de tuscompañeros. ¿Todos pensaron los mismos?
c) ¿Cuántos números ganadores habrá?
d) ¿Se gana con los números 500, 123, 560? ¿Por qué?
10. a) Escribí tres múltiplos de 12.
b) Escribí tres múltiplos de 12 mayores a 1.000. ¿Cuántos creés que habrá?

Segunda Parte: MÚLTIPLOS Y DIVISORES COMUNES
1. Juan y Ernesto están en una pista de números que empieza en el 0. Los dos empiezan a dar saltos hacia adelante. Juan los realiza de 5 en 5, en cambio, Ernesto los realiza de 7 en 7. ¿En qué números menores al 100 se van a encontrar?
2. Martina da saltos de 5 en 5 hacia adelante, comenzando en el 0. Lisandro da saltos de12 en 12 hacia adelante, comenzando también en el 0. En el número 60, se encuentran.
a) ¿En qué otros números se volverán a encontrar?
b) ¿Se habrán encontrado en algún número anterior al 60?
3. Tres personas corren alrededor de un lago. Una tarda 4 minutos en dar la vuelta; otra tarda 6 minutos; y la tercera, 3 minutos. Si comienzan las tres a la misma hora, ¿cuántos minutos pasan hasta que se vuelven a encontrar las tres por primera vez? Si corren durante una hora, ¿cuántas veces coinciden?
4. En la clase de música, acompañan una canción con instrumentos musicales. La profesora organiza a los grupos: el de las cajas chinas toca cada 2 tiempos; el de los panderos, cada 4 tiempos; y el de los cascabeles, cada 3 tiempos. ¿Cuándo es la primera vez que los tres grupos tocan juntos?
5. Se han comprado 40 chupetines y 24 caramelos. Se quieren repartir en bolsitas de tal manera que en cada una haya la misma cantidad de cada tipo de golosina y que esa cantidad sea la mayor posible. ¿Cuántas bolsitas se van a armar?
7. ¿Cuál es la menor cantidad de caramelos que se necesitan de manera tal que al repartirlos entre 8, en partes iguales, no sobre ninguno y al repartirlos entre 6, en partes iguales, tampoco sobre ninguno?
8. En una bolsa, hay cierta cantidad de caramelos. Si se los cuenta de a 2, sobra 1. Si se los cuenta de a 3, sobran 2 y si se los cuenta de a 5, no sobra ninguno. ¿Cuántos caramelos hay en la bolsa, si son menos de 120?
14. Encontrá un número mayor que 50 de manera tal que al dividirlo por 5 el resto sea 0; al dividirlo por 3, el resto sea 0; y al dividirlo por 15, el resto también sea 0.


Ejercicios inventados por los alumnos sobre MCM y MCD

Los alumnos de 1º de ESO, en grupos, han inventado problemas que se resuelven mediante el cálculo del Mínimo Común Múltiplo (MCM) o del Máximo Común Divisor (MCD).
Cada grupo debe añadir sus problemas como un comentario en esta entrada, indicando el nombre de sus miembros y escribiendo el enunciado de sus 4 problemas.

De entre todos, se escogerán dos que destaquen por su originalidad y adecuación a los contenidos que estamos viendo. Esos dos problemas se pondrán como parte del control del tema.

jueves, 8 de octubre de 2015

Ejemplos de Blogs de compañeros de clase

Aquí iremos poniendo un enlace a los blogs que vayan creando los alumnos de 1º de ESO.

Comenzamos esta relación con el Blog de vuestro compañero Jesús Rodríguez Vila.

El Blog de Jesús (ZonaJuegosJesus)


Animaos el resto y los iremos colgando aquí.

Id entrando en los Blogs de los compañeros y, si os gustan, dadles al +1, Like, Retweet, etc...

domingo, 4 de octubre de 2015

Primera actividad: Lanzando Misiles - Salvad la Tierra

En esta primera actividad os convertís en espías que deben salvar la tierra de una destrucción segura, para ellos, debéis ver el siguiente vídeo-actividad que os adjunto:



Una vez que resolváis el problema, debéis indicar en este mismo blog vuestra respuesta.

Hacedlo de la siguiente forma:

RESPUESTA: (y ponéis vuestra respuesta)

MIEMBROS: (ponéis el nombre de todos los miembros del equipo).


En cuanto a la explicación, para evitar que otros grupos terroristas boicoteen vuestros planes, me la enviaréis personalmente a mi correo protegido por cortafuegos y software anti-hackers:

german_rp@hotmail.com

Mucha suerte, y espero de corazón que salvéis nuestro Planeta!!!

Bienvenidos al Blog de 1º de ESO - SLM

Bienvenidos todos y todas los estudiantes de 1º de ESO.

Este año trabajaremos bastante a través de este blog. Lo iremos construyendo entre todos, y debe servirnos para hacer las clases de otro modo, más atractivas y debe ser una ayuda para algunas tareas que os iré mandando.
Espero que disfrutéis mucho de la asignatura.

Creatividad al poder!!!!