domingo, 11 de diciembre de 2016

Vídeo lecciones sobre Operaciones con Números Enteros y Esquema explicativo de las Operaciones con Enteros

Os dejo los enlaces a dos vídeos sobre operaciones con Enteros.

Creo que pueden ayudaros mucho, así que echarles un vistazo.


Operaciones Básicas con Números Enteros.


En cuanto al esquema que se comenta en el vídeo, no se incluye, así que lo incluimos aquí:
y esta es la entrada correspondiente del curso 2015/16 donde se explica:http://slm1eso.blogspot.com.es/2016/12/operaciones-con-enteros-resumen-de-la.html



Operaciones Combinadas con Números Enteros
(J.O. - Jerarquía de Operaciones)

Enlaces a páginas con ejercicios interactivos - Tema 2 - Operaciones combinadas

Os dejo enlaces a varias páginas que os resuelven operaciones combinadas paso a paso para que os ayuden a comprenderlas mejor.

Operaciones combinadas - Paso a Paso - 1
(Tenéis que pinchar en cada ejercicio, por cada vez que pinchéis os muestra un paso más de la solución - Es muy buen ejercicio para practicar. Podéis hacerlo y después comprobar paso a paso si lo habéis hecho bien)

Ejercicios interactivos de Operaciones Combinadas (en ViTutor)  -  Acceso a la Teoría de Operaciones Combinadas (en ViTutor)


PARA LOS QUE ACCEDÉIS CON MOVILES O TABLETS, OS DEJO LAS IMÁGENES, porque la página de "Operaciones combinadas - Paso a Paso 1" no funciona.
No funciona la corrección paso a paso, pero al menos podréis hacer los ejercicios.


Página 1

Página 2

Página 3

Página 4


Operaciones con Enteros - Resumen de la Teoría

Operaciones con Enteros - Teoría

Os dejo un esquema con las reglas que os he explicado en clase para hacer las operaciones con números enteros.

Imaginad que sois un robot de calcular que sólo puede seguir estas reglas, aprendedlas de memoria y aplicadlas a los ejercicios que tenéis que hacer. Si lo hacéis correctamente no volveréis a equivocaros al resolver operaciones aunque sean combinadas.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Reunión Inicio de clase y Presentación del Proyecto "Planetas Norma-lizadores"

El viernes 18/11/2016 presenté en clase a los alumnos el vídeo con la historia en la que se basa nuestro proyecto para el trabajo de las normas de clase.

El lunes 21/11/2016 tenemos la reunión inicial de padres de 1º de ESO, que se ha postergado hasta este día debido a mi baja.

En dicha reunión comentaremos todo lo habitual en una reunión de inicio de curso, haremos la elección del padre/madre vocal y presentaré a los padres y madres el vídeo promocional que he hecho para presentar el proyecto a los padres.

Para no desvelar el secreto antes de tiempo, no pondré aquí aún el enlace, lo pondré una vez hayamos tenido la reunión y los padres lo hayan visto.

martes, 27 de septiembre de 2016

Trabajo de Sustituciones - MATEMÁTICAS

Hola a todos/as, como sabéis estaré unos días fuera del colegio.

Espero que ayudéis mucho a las personas que vengan a sustituirme.

Aquí tenéis la programación para estos primeros quince días.

Un saludo. Os veo muy pronto.


28/9
Control Evaluación Inicial (Parte 1 de 3)
30/9
Control Evaluación Inicial (Parte 2 de 3)
3/10
Control Evaluación Inicial (Parte 3 de 3)
4/10
Unidad1. Números Naturales.
Sistemas de Numeración.
·         Vídeo1: https://www.youtube.com/watch?v=PSBxgYlGZbY (1:32) (Números romanos para niños)
·         Vídeo2: https://www.youtube.com/watch?v=zdsrCeg8fXA (1:17) -> Historia de la numeración decimal (historieta)
·         Vídeo3: https://www.youtube.com/watch?v=_ihVnbX2Xzo (4:46) -> Origen y Reglas Números Romanos

Tarea para clase:
·         1 (3’ + 1’), 2 (4’ + 2’), 3(3’ + 2’), 5 (6’ + 2’), 6 (8’ + 2’)

Descripción de la EC: Lectura Compartida:
1. La clase se organiza, en nuestro caso, en parejas de hombro.
2. El alumno A lee el primer párrafo (aunque nosotros lo haremos por concepto, cada alumno lee un concepto). Su compañero debe estar muy atento, puesto que deberá explicar o resumir lo que acaba de leer su compañero, mientras que A deberá verificar la corrección de la explicación o resumen.
3. El alumno B lee el segundo párrafo. A realiza la explicación o resumen y, a continuación, B verifica la corrección.
4. El proceso continúa hasta que se haya leído todo el texto.

Lectura del punto 2, usando la Estructura Cooperativa: Lectura Compartida. Conceptos: Sistema de numeración decimal (Tiempo Estimado: 10’ + 5’ Adicionales por ser la primera vez, por si se atascan)


Tiempo estimado: 8’ (vídeos) + 33’ (Ejercicios) + 15’ (Lectura Compartida) = aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy.

5/10
Tarea para clase:
·         11 (3’ + 1’), 12 (3’ + 2’), 13(3’ + 2’), 14 (3’ + 2’)
·         27 (4’ + 1’), 32 (3’ + 1’)

Operaciones con números Naturales: Sumas, Restas. Multiplicación y División. Operaciones Combinadas..
·         Vídeo1: https://www.youtube.com/watch?v=56A55uGBEFo (7:08) (Operaciones simples y combinadas)
·         Vídeo2: https://youtu.be/Cbupxa4sCJw (7:04) (Cálculo del resto)

Tarea para clase:
·         47 (6’ + 2’)
Tiempo estimado: 28’ (ejercicios) + 14’ + 5’ Adic. (vídeos) + 8’ (Ejercicios) = aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy.
7/10
Tarea para clase:
·         49 (3’ + 2’)
·         54 (6’ + 2’), 56 (5’ + 2’)
·         62 (3’ + 2’), 63 (4’ + 2’)
·         De la página del final del tema: “Repaso Final”: (Estructura Cooperativa: 1 – 2)
o    Realizan las actividades 22 (6’ + 3’), 23 (3’ + 1’)
·         Revisan las actividades hechas hasta ahora, por si les falta alguna y la completan (10’)

Tiempo Estimado: 5’ + 8’+ 7’ + 5’ + 6’ + 9’ + 4’ + 10’ = Aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy y qué ha sido lo más difícil del tema, así como qué contenidos deben mejorar.
10/10
Tarea para Clase
·         De la página del final del tema: “Aprendo a Aprender”: (Estructura Cooperativa: 1 – 2)
o    Realizan, completando, el Mapa Conceptual (12’ + 3’)
o    Realizan las actividades de la 1 a la 10 (15’ + 5’)
·         De la página del final del tema: “Evaluación”: (Estructura Cooperativa: 1 – 2)
o    Realizan las actividades de la 1 a la 6 (17’ + 3’)

Tiempo Estimado: 15’ + 20’ + 20’  = Aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy y qué ha sido lo más difícil del tema, así como qué contenidos deben mejorar.
11/10
Haremos una autoevaluación de la unidad, ya les pondré aquí un enlace a la plantilla de evaluación (basada en rúbricas)
Evaluaremos:
·         cómo han funcionado a nivel individual, a nivel de pareja.
·         cómo ha funcionado la clase.
·         La organización de la unidad por parte del profesor
·         Cualquier otro aspecto que surja y que creamos conveniente incluir en la evaluación.

Tiempo Estimado: Dedicaremos toda la clase = Aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy y qué ha sido lo más difícil del tema, así como qué contenidos deben mejorar.
18/10
Unidad2. Potencias y Raíces.
Potencias de exponente y base natural.
·         Vídeo1: https://youtu.be/yf6l5CmbSJk  (2:33) (Potencias de exponente natural)
Potencias de base 10.
·         Vídeo2: https://youtu.be/CHqZrWpFr0E (5:53) -> Potencias de Base 10 (Básico)
·         Vídeo3: https://youtu.be/55QKZoJeOuo (1:48) -> Descomposición de un número en potencias de 10

NOTA IMPORTANTE:
·         Leer el recuadro “CUIDADO” del margen derecho, para no confundir 34 con 3·4

Tarea para clase Estructura Cooperativa 1 – 2 (Primero individualmente y luego lo comparan con su pareja de hombro):
·         Ejercicios Nº: 1 (1’ + 1’), 2 (3’ + 2’), 3(3’ en pareja directamente), 4 (1’ + 1’), 6 (3’ + 2’)
·         Ejercicios Nº: 12 (2’ + 1’) + 13 (3’ + 2’)

Descripción de la EC: Lectura Compartida:
1. La clase se organiza, en nuestro caso, en parejas de hombro.
2. El alumno A lee el primer párrafo (aunque nosotros lo haremos por concepto, cada alumno lee un concepto). Su compañero debe estar muy atento, puesto que deberá explicar o resumir lo que acaba de leer su compañero, mientras que A deberá verificar la corrección de la explicación o resumen.
3. El alumno B lee el segundo párrafo. A realiza la explicación o resumen y, a continuación, B verifica la corrección.
4. El proceso continúa hasta que se haya leído todo el texto.

Tras ver los vídeos, Lectura del punto 1, usando la Estructura Cooperativa: Lectura Compartida. Conceptos: Potencias de exponente y base natural. Potencias de base 10. Descomposición de un número de potencias en base 10 (Tiempo Estimado: 10’)


Tiempo estimado: 10’ + 5’ para ponerlos (vídeos) + 17’ + 8’ (Ejercicios) + 10’ (Lectura Compartida) = aprox. 50’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy.

19/10
Propiedades de las Potencias.
·         Vídeo1: https://youtu.be/6M3HaPOiV8I (6:43) (Propiedades de las Potencias)

Tarea para clase Estructura Cooperativa 1 – 2 (Primero individualmente y luego lo comparan con su pareja de hombro):
NOTA: Deben echar un vistazo primero a los ejercicios resueltos (22, 31, 36, 39) (10’)
·         Ejercicios Nº: 16ABC (3’ + 1’), 19DEF (3’ + 1’), 23AB (2’ + 1’), 24AB (2’ + 2’) , 25ABD (3’ + 2’)
·         Ejercicios Nº: 32 (2’ + 1’), 33ABC (3’ + 2’), 37ABD (3’+1’)


Tiempo estimado: 7’ (vídeos) + 10’ (Ejercicios resueltos) + 20’ + 12’ (Ejercicios) = aprox. 50’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy.



Trabajo de Sustituciones - MATEMÁTICAS

Hola a todos/as, como sabéis estaré unos días fuera del colegio.

Espero que ayudéis mucho a las personas que vengan a sustituirme.

Aquí tenéis la programación para estos primeros quince días.

Un saludo. Os veo muy pronto.


28/9
Control Evaluación Inicial (Parte 1 de 3)
30/9
Control Evaluación Inicial (Parte 2 de 3)
3/10
Control Evaluación Inicial (Parte 3 de 3)
4/10
Unidad1. Números Naturales.
Sistemas de Numeración.
·         Vídeo1: https://www.youtube.com/watch?v=PSBxgYlGZbY (1:32) (Números romanos para niños)
·         Vídeo2: https://www.youtube.com/watch?v=zdsrCeg8fXA (1:17) -> Historia de la numeración decimal (historieta)
·         Vídeo3: https://www.youtube.com/watch?v=_ihVnbX2Xzo (4:46) -> Origen y Reglas Números Romanos

Tarea para clase:
·         1 (3’ + 1’), 2 (4’ + 2’), 3(3’ + 2’), 5 (6’ + 2’), 6 (8’ + 2’)

Descripción de la EC: Lectura Compartida:
1. La clase se organiza, en nuestro caso, en parejas de hombro.
2. El alumno A lee el primer párrafo (aunque nosotros lo haremos por concepto, cada alumno lee un concepto). Su compañero debe estar muy atento, puesto que deberá explicar o resumir lo que acaba de leer su compañero, mientras que A deberá verificar la corrección de la explicación o resumen.
3. El alumno B lee el segundo párrafo. A realiza la explicación o resumen y, a continuación, B verifica la corrección.
4. El proceso continúa hasta que se haya leído todo el texto.

Lectura del punto 2, usando la Estructura Cooperativa: Lectura Compartida. Conceptos: Sistema de numeración decimal (Tiempo Estimado: 10’ + 5’ Adicionales por ser la primera vez, por si se atascan)


Tiempo estimado: 8’ (vídeos) + 33’ (Ejercicios) + 15’ (Lectura Compartida) = aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy.

5/10
Tarea para clase:
·         11 (3’ + 1’), 12 (3’ + 2’), 13(3’ + 2’), 14 (3’ + 2’)
·         27 (4’ + 1’), 32 (3’ + 1’)

Operaciones con números Naturales: Sumas, Restas. Multiplicación y División. Operaciones Combinadas..
·         Vídeo1: https://www.youtube.com/watch?v=56A55uGBEFo (7:08) (Operaciones simples y combinadas)
·         Vídeo2: https://youtu.be/Cbupxa4sCJw (7:04) (Cálculo del resto)

Tarea para clase:
·         47 (6’ + 2’)
Tiempo estimado: 28’ (ejercicios) + 14’ + 5’ Adic. (vídeos) + 8’ (Ejercicios) = aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy.
7/10
Tarea para clase:
·         49 (3’ + 2’)
·         54 (6’ + 2’), 56 (5’ + 2’)
·         62 (3’ + 2’), 63 (4’ + 2’)
·         De la página del final del tema: “Repaso Final”: (Estructura Cooperativa: 1 – 2)
o    Realizan las actividades 22 (6’ + 3’), 23 (3’ + 1’)
·         Revisan las actividades hechas hasta ahora, por si les falta alguna y la completan (10’)

Tiempo Estimado: 5’ + 8’+ 7’ + 5’ + 6’ + 9’ + 4’ + 10’ = Aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy y qué ha sido lo más difícil del tema, así como qué contenidos deben mejorar.
10/10
Tarea para Clase
·         De la página del final del tema: “Aprendo a Aprender”: (Estructura Cooperativa: 1 – 2)
o    Realizan, completando, el Mapa Conceptual (12’ + 3’)
o    Realizan las actividades de la 1 a la 10 (15’ + 5’)
·         De la página del final del tema: “Evaluación”: (Estructura Cooperativa: 1 – 2)
o    Realizan las actividades de la 1 a la 6 (17’ + 3’)

Tiempo Estimado: 15’ + 20’ + 20’  = Aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy y qué ha sido lo más difícil del tema, así como qué contenidos deben mejorar.
11/10
Haremos una autoevaluación de la unidad, ya les pondré aquí un enlace a la plantilla de evaluación (basada en rúbricas)
Evaluaremos:
·         cómo han funcionado a nivel individual, a nivel de pareja.
·         cómo ha funcionado la clase.
·         La organización de la unidad por parte del profesor
·         Cualquier otro aspecto que surja y que creamos conveniente incluir en la evaluación.

Tiempo Estimado: Dedicaremos toda la clase = Aprox. 55’

En los últimos 5 minutos deben apuntar en su libreta, qué han aprendido hoy y qué ha sido lo más difícil del tema, así como qué contenidos deben mejorar.